Cirugía LASIK: cómo funciona y qué esperar
La cirugía LASIK es una técnica refractiva con láser diseñada para reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto al corregir defectos de la córnea. En este procedimiento se modifica la curvatura corneal para enfocar la luz correctamente sobre la retina, con el objetivo de mejorar la agudeza visual. Muchas personas que consideran la cirugía buscan mayor comodidad en actividades cotidianas y deportivas; sin embargo, los resultados y la idoneidad varían según la salud ocular y factores individuales.
    
Este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento médico. Consulte a un profesional de la salud calificado para orientación y tratamiento personalizados.
¿Qué es la cirugía con láser?
La cirugía con láser tipo LASIK consiste en crear un colgajo corneal fino y aplicar energía láser para remodelar el tejido subyacente. El láser excimer elimina micras de tejido para corregir la miopía, hipermetropía o astigmatismo. El procedimiento suele durar pocos minutos por ojo y se realiza con anestesia tópica. Antes de operar, el equipo evalúa el grosor corneal, la topografía y la estabilidad refractiva. No todas las técnicas son idénticas; existen variantes como PRK o LASIK personalizado según el perfil del paciente.
¿Cómo mejora la visión del ojo?
Al alterar la curvatura de la córnea, la luz se refracta de forma más precisa y la imagen se enfoca mejor en la retina. En la miopía se aplana la córnea; en la hipermetropía se hace más curva; y en el astigmatismo se regulariza la superficie. Muchas personas alcanzan visión funcional sin ayudas ópticas, aunque la mejora depende de la graduación previa y la calidad de la córnea. Es importante una evaluación completa para estimar expectativas realistas y la posibilidad de necesitar retoques o continuar usando gafas para tareas específicas.
Comparación con gafas y lentes de contacto
Las gafas y las lentes de contacto siguen siendo opciones seguras y reversibles para corregir la visión. Las gafas protegen frente a irritantes y facilitan cambios de graduación sin intervención quirúrgica; las lentes de contacto ofrecen campo visual amplio pero requieren higiene y mantenimiento. La cirugía ofrece una solución permanente relativa, evitando cuidados diarios, pero con riesgos y posibles efectos secundarios. La decisión entre cirugía, gafas o lentes de contacto debe basarse en estilo de vida, tolerancia a las lentes, salud ocular y preferencias personales tras una consulta profesional.
Riesgos y complicaciones de la cirugía
Aunque muchas intervenciones son exitosas, existen riesgos: sequedad ocular temporal o persistente, halos nocturnos, sensibilidad al deslumbramiento y errores de refracción que pueden requerir retocar. Complicaciones menos frecuentes incluyen infección, inflamación o alteraciones corneales como ectasia. La probabilidad de efectos adversos depende de factores como la forma y grosor corneal, la técnica empleada y la experiencia del cirujano. Una evaluación preoperatoria rigurosa reduce riesgos, y el paciente debe conocer posibles resultados no perfectos antes de decidirse por la cirugía.
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación inicial suele ser rápida; muchas personas notan mejoría en horas o días, pero la estabilización completa puede tardar semanas o meses. Se prescriben colirios antiinflamatorios y lubricantes; es importante evitar frotarse los ojos y protegerlos del agua y el polvo durante la fase aguda. Las visitas de seguimiento permiten ajustar el tratamiento y detectar complicaciones tempranas. Actividades como nadar o usar maquillaje ocular deben posponerse según las indicaciones. El cumplimiento de las pautas postoperatorias contribuye a optimizar los resultados visuales a largo plazo.
Conclusión
La cirugía LASIK es una alternativa consolidada para disminuir la dependencia de gafas y lentes de contacto mediante la remodelación corneal con láser. Sus beneficios potenciales se equilibran con riesgos que requieren una evaluación individualizada por un especialista. Informarse sobre técnicas, expectativas y cuidados postoperatorios ayuda a tomar una decisión fundamentada y segura sobre la corrección refractiva.