Elevación de senos: Lo que toda mujer debe saber sobre esta cirugía plástica

La elevación de senos, también conocida como mastopexy, es un procedimiento de cirugía plástica diseñado para levantar y remodelar los senos caídos. Esta intervención es cada vez más popular entre mujeres que buscan restaurar la forma y firmeza de sus pechos después del embarazo, la lactancia, la pérdida de peso significativa o simplemente como resultado del envejecimiento natural. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica una elevación de senos, sus beneficios, riesgos y el proceso de recuperación.

Elevación de senos: Lo que toda mujer debe saber sobre esta cirugía plástica

¿Quiénes son las candidatas ideales para esta cirugía?

Las candidatas ideales para una elevación de senos son mujeres que están insatisfechas con la pérdida de firmeza y forma de sus senos. Generalmente, las pacientes que se benefician más de este procedimiento son aquellas que:

  1. Han experimentado cambios en sus senos debido al embarazo y la lactancia.

  2. Han perdido una cantidad significativa de peso, lo que ha afectado el volumen y la forma de sus senos.

  3. Tienen senos naturalmente caídos o ptósicos debido a la genética o el envejecimiento.

  4. Están en buena salud general y mantienen un peso estable.

  5. No fuman o están dispuestas a dejar de fumar antes y después de la cirugía.

  6. Tienen expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.

Es fundamental que las mujeres interesadas en este procedimiento consulten con un cirujano plástico certificado para determinar si son candidatas adecuadas y discutir sus objetivos específicos.

¿Cómo se realiza el procedimiento de elevación de senos?

La cirugía de elevación de senos se realiza generalmente bajo anestesia general y puede durar entre dos y tres horas, dependiendo de la técnica utilizada y la extensión del procedimiento. Los pasos básicos del procedimiento incluyen:

  1. Realización de incisiones: El cirujano hace incisiones alrededor de la areola y, posiblemente, verticalmente hacia abajo hasta el pliegue del seno.

  2. Remodelación del tejido mamario: Se eleva y remodela el tejido mamario para mejorar la forma y firmeza.

  3. Reposicionamiento del complejo areola-pezón: Se mueve el pezón y la areola a una posición más elevada y natural.

  4. Eliminación del exceso de piel: Se retira la piel sobrante para tensar el contorno del seno.

  5. Cierre de las incisiones: Se cierran las incisiones con suturas, adhesivos quirúrgicos o clips.

La técnica exacta y el patrón de incisión pueden variar según las necesidades individuales de la paciente y la preferencia del cirujano.

¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones?

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la elevación de senos conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  1. Sangrado o hematomas

  2. Infección

  3. Cambios en la sensibilidad del pezón o del seno

  4. Cicatrización excesiva o queloides

  5. Asimetría en la forma o posición de los senos

  6. Problemas con la cicatrización de las heridas

  7. Necesidad de cirugía de revisión

Es crucial discutir todos los riesgos potenciales con el cirujano plástico antes de someterse al procedimiento y seguir cuidadosamente todas las instrucciones pre y postoperatorias para minimizar estos riesgos.

¿Cómo es el proceso de recuperación después de una elevación de senos?

La recuperación después de una elevación de senos es un proceso gradual que requiere paciencia y cuidados adecuados. Aquí hay una descripción general de qué esperar durante el período de recuperación:

  1. Primeros días: Es normal experimentar hinchazón, moretones y molestias. Se recomienda descansar y evitar actividades físicas intensas.

  2. Primera semana: La mayoría de las pacientes pueden regresar al trabajo y a actividades ligeras. Se debe usar un sostén de compresión especial las 24 horas del día.

  3. 2-6 semanas: La hinchazón continúa disminuyendo. Se pueden reanudar gradualmente las actividades normales, pero aún se deben evitar ejercicios vigorosos y levantar objetos pesados.

  4. 6-8 semanas: La mayoría de las pacientes pueden regresar a todas sus actividades normales, incluido el ejercicio.

  5. Varios meses: Los resultados finales se vuelven más evidentes a medida que la hinchazón se resuelve completamente y las cicatrices maduran.

Es importante seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el cirujano, incluyendo el cuidado de las heridas, el uso de sostenes de soporte y la asistencia a todas las citas de seguimiento programadas.

¿Cuál es el costo promedio de una elevación de senos?

El costo de una elevación de senos puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la ubicación geográfica, la experiencia del cirujano, la complejidad del procedimiento y las instalaciones donde se realiza la cirugía. A continuación, se presenta una tabla comparativa de costos estimados en diferentes países:


País Costo Estimado (USD) Notas
España 4,000 - 7,000 Puede variar según la región y la clínica
México 3,000 - 5,000 Opción popular para el turismo médico
Estados Unidos 7,000 - 12,000 Precios más altos en ciudades grandes
Colombia 2,500 - 4,500 Conocida por cirugía plástica asequible
Argentina 3,000 - 6,000 Precios pueden fluctuar debido a la economía

Los precios, tarifas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Es importante tener en cuenta que estos costos generalmente incluyen los honorarios del cirujano, los costos de anestesia, las tarifas del centro quirúrgico y los materiales necesarios. Sin embargo, pueden no incluir gastos adicionales como medicamentos postoperatorios, prendas de compresión o costos relacionados con posibles complicaciones.

En conclusión, la elevación de senos es un procedimiento de cirugía plástica que puede ayudar a las mujeres a restaurar la forma y firmeza de sus senos. Aunque ofrece beneficios significativos para muchas pacientes, es crucial considerar cuidadosamente los riesgos, el proceso de recuperación y los costos asociados. Siempre se recomienda consultar con un cirujano plástico certificado para obtener una evaluación personalizada y discutir todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión.

Este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse como consejo médico. Por favor, consulte a un profesional de la salud calificado para obtener orientación y tratamiento personalizados.